Esto es una palabra para el mundo, para ti, para mi, para todos, para quien le guste mi visión de la vida y de las situación; también para quien quiera oponerme y argumentar su oposición... Bienvenidos todos a Mis Ojos de Papel...

domingo, 26 de diciembre de 2010

tu historia mia





Cuando vas caminando ves sin mirar, tocas sin sentir y respiras sin expirar, es que algo está de cabeza, probablemente seas tu, uno suele abstraerse de la infinidad diaria de idas y venidas, me detengo ante todo y todos para ver algo más allá, le pongo música, texto, acciones, un clímax, varios puntos de giros. Respiro, volteo y tomo otra historia, la convierto, la hago mía y juego con ella.

Discusiones, amores, declaraciones, sinceridades, noticias (buenas, malas, irrelevantes), besos, deseos, pensamientos y confesiones que nunca llegaron a salir de la mente de mis protagonistas.

Ellos se encuentran ahí, accionando, desarrollando, creando y viviendo lo que yo imagino. La crisis, la economía, la infidelidad de tu pareja, la inseguridad, tu vida, tu verano carnal, tu depresión, tu luto, tu fuerza, tu debilidad, tu cansancio, tu valentía, tu gusto, tus palabras, tus decisiones, tus mentiras y verdades, todo eso no es tuyo, es mío.

Lo convierto en una fuerte masa de ideas que fluyen en mi cabeza, que avanzan y despegan como un cohete hacia Mercurio, no se detiene. Voy pienso día tras día en lo que vi, en que te vi.

Tu historia tuya, es tu vida, pero yo la transformo, juego con ella…

domingo, 24 de octubre de 2010

La insoportable dependencia del ser humano

Algunas veces pienso

¿Por qué estamos como estamos?

¿Por qué vivimos lo que vivimos?

¿Por qué nos alejamos?

¿Por qué ahora ni nos saludamos al estar frente a frente?

¿Por qué si lo intento tanto no lo logro?

¿Por qué si fui sincera me mintieron?

¿Por qué si sé que lo que tu sabes, me sigues mintiendo?

Y podría seguir por semanas e infinitas preguntas que hasta cierto punto frustran al ser humano en general y por eso deciden esconderse en un “Hola ¿cómo estás? Seguir de largo sin siquiera escuchar la respuesta. A muchos no les interesa profundizar la amistad, simplemente se mantiene ahí en la superficie como un sapo sentado en su hoja. Mientras el otro se sumerge hasta lo más profundo por esa amistad.

Ahí es cuando vienen ese millón y medio de preguntas. Y agradezco enormemente conocer lo que conozco y haber adquirido la sabiduría de mi entorno y tomando en cuenta mi post “Sin apego a resultados” y es lo más sano que puede hacer un ser humano.

Querer, amar, cariño, alegría, solidaridad, todo eso lo damos y siempre esperamos respuesta. Pues no, uno debe dar sin esperar nada a cambio. Por eso nos aferramos tanto a las personas y en la cultura occidental estamos acostumbrados a que la muerte es mala.

La felicidad la construye uno mismo, la trepa, la suda, la vive, la desvive, la desgasta, la mata, la revive, la pule, la quiebra, la pega el individuo propio. Nadie más es responsable y uno como persona debe tener la capacidad de hacerse feliz.

Con lo anterior no quiero decir que no debemos interrelacionarnos y que somos como una isla autosustentable, nada de eso; más bien dar lo mejor de uno sin esperar que ese otro te abra los brazos y simplemente regalarle buena vibra al universo.

martes, 12 de octubre de 2010

Creativo 24/7


Este fragmento de un discurso en una conferencia llegó a mi correo gracias a su autor Alfred Parodi y considero que son palabras, vivencias o simplemente una historia con la que podemos sentirnos identificados. Espero no me mate el señor Parodi por hacerle los ajustes que consideré. Disfrten.

En mi profesión son muchas las horas que tengo que pasar frente a mi ordenador, consiguiendo esa idea la cual parece no llegar nunca. Las horas transcurren, los que fuman colapsan el cenicero, trazamos una línea tras otra y otra, hojeamos una revista, la cerramos, tomamos otra, entramos en la web y hacemos varias búsquedas de imágenes tratando de obtener alguna idea, luz creativa, concepto, ilustración, algo; mientras pasan las horas sentados ahí frente a ese computador, también intentamos dar una vuelta por la sala o un despacho con la mente en blanco mientras el reloj sigue su ritmo habitual.

¡Se acerca la hora de Entrega!

Está bien claro que no hay fórmulas mágicas para la creatividad. SE ES O NO CREATIVO. Pero incluso siendo el más creativo esto pasa, espasmos en blanco (léase por estrés, agotamiento, o simplemente por falta de creatividad temporal) son válidos, incluso en este medio, durante este proceso, independientemente de la actividad que esté realizando o vaya a realizar siempre llevo un block de hojas blancas y mi cámara para apuntar cualquier idea o frase curiosa que escuche, algo que lea o alguna imagen particular que vea el la calle, estos archivos me han sido útiles más de una vez, en los momentos en que me he encontrado mas blanco que mi block. En mi caso y el de muchos creativos, las referencias visuales como revistas, cine, libros o la web entre otros; son recursos esenciales en el proceso de documentación antes de emprender cualquier proyecto. Incluso la música que escuchamos puede influir claramente en nuestro proceso creativo y por ende en el proyecto.

Jamás he llegado a pensarlo, pero si he escuchado la típica frase “todo está creado”. Sin embargo, cada día según mi experiencia, me convenzo más que en este medio no se carece de ideas sino de tiempo suficiente, que va más allá de mantener una charla con un cliente, disponer de un brief “lo suficientemente claro” o sentarnos horas muertas delante de un ordenador a ejecutar algo que aún siquiera hemos tenido tiempo de digerir.

He aquí un poco de mi vida cotidiana, ¿quienes me entienden? mi madre, mi padre, un amigo, una amiga o simplemente otro creativo o creativa que pasa por la misma situación que yo, no es fácil competir pero tampoco es fácil dejar de hacerlo.

domingo, 3 de octubre de 2010

Roraima tuya


Eran las cinco de la mañana del día dos cuando Julio (el asistente del viaje) se avocaba a despertar a todos los viajeros, con un canto particular que invitada a unirse a aquellos que abrían los ojos para un nuevo día; yo como desconocía su lengua y la razón me limité simplemente a ver y tomar algunas fotos de referencia. Luego de esto, el asistente tuvo la amabilidad de servirme un poco de café mientras yo contemplaba la sabana, la selva, nuestra tierra virgen entre colores verdes, naranjas, marrones y respirando el mejor aire que el planeta puede brindar, el puro.

Sin más que un pito, Julio me apresura, “hay que visitarla” dijo, el monte Roraima. Casi me desvanezco cuando lo escuché, sólo imaginar estar frente a tal creación de la naturaleza me achica. Me preparé, estuve lista en catorce punto tres minutos, tan emocionada como una niña en un parque de diversiones, mi sonrisa se perdía en la inmensidad de la jungla verde.

Me explicaron que este día sería el más fuerte, todo el día sería de caminata, cruzaríamos el río Tek y el kukenan para finalmente descansar en la base de la maravilla, hija de tres países. A medida que pasaba el tiempo conversaba con nuestro guía, que poco a poco me explicaba las aldeas que pasamos. De repente una ola de pánico entró en el grupo, estábamos siendo emboscados, nos seguían; me sentí en una película, en cualquier momento llegará el eslabón perdido y dominará a las fieras que nos quieren atacar. Pero en vez de ser atacados fuimos recibimos por una tribu que nos regalaba flores mientras bailaban, cantaban y con pintura natural nos hacían pictogramas en el rostro.

Era la bienvenida al principio de esta majestuosa experiencia, como buena caraqueña estoy acostumbrada al caos y caigo en paranoia, olvidaba que esta selva era de verdad y no estaba caminando en la de concreto, debía dejarme sumergir por la dulzura e imponencia de la naturaleza.

Bailamos con ellos, cantamos y caminaron con nosotros gustosamente, Julio me explicaba que ellos pertenecían a la tribu de los Yanomamis y que sólo ellos realizaban este tipo de rituales a los turistas para que dejaran su espíritu calculador, estafador e insensato atrás y pudiesen tomar con plenitud este viaje, ellos no consideran que los citadinos somos puros y por eso se realiza el ritual de bienvenida.

Entre la conversación y la larga caminata me quedaba sin aire, mi vista sólo divisaba piedras, lodo, tierra y mis zapatos yendo y viniendo; me sentía vencida. Pero justo en ese momento donde iba dejar caer mi morral comenzaron a aplaudir, subí la mirada y ahí se encontraba a los lejos la pureza, lo único hecho vida, el pensamiento hecho fotografía. Quedé atónita, me detuve, cerraba y abría los ojos de forma escéptica, no podía creerlo. Comencé a reírme, corrí sin aliento quería llegar ya, sentirme la más imponente de las mujeres al estar en la cima de tan exquisita obra natural.

Recordé que faltaba 1 día más para llegar a la cima, desaceleré el paso. Llegamos a la base, acampamos, hacían unos quince grados centígrados. Poco a poco por mi chaqueta se colaba el aire y me hacía esclava del clima. Decidí entrar en mi carpa, pero no logré estar mucho tiempo adentro, el atardecer era indescriptible, el cielo sin timidez, mostraba sus naranjas, rosados, morados y la luna develaba su temprana llegada.

Dieron las ocho de la noche, un cielo estrellado fue mi sábana y mi óleo en blanco de sueños.

Doce horas más tardes, estaba lista y desayunada, totalmente activa para culminar mi misión. Comenzamos, 4 horas de caminata entre más selva, los Yanomamis se despidieron de nosotros y nos hicieron otros pictogramas para no olvidar nuestra naturaleza pura y sabia. Llegamos a la mitad del camino, la sabana se veía domable, pequeña, pulverizable, cada paso me hacía más fuerte.

Seguimos nuestro camino, hasta que pise fuerte, no se vislumbraba ninguna subida, lo que teníamos era un inmenso terreno y un frío que doblegaría al más caluroso. La cima, finalmente, el tope de este viaje, respiré profundo mientras abrazaba al aire. Era demasiado tarde para apreciar cualquier detalle, la luz era mínima y el tiempo era nuestro enemigo para armar el campamento. Armado ya, el cansancio se adueñó de mi y mis pensamiento, dibujé en mi gran óleo de sueños una vez más, sólo los cielos de sitios como este te inspiran infinitamente.

Julio, nuestro fiel compañero, tuvo el detalle de sorprenderme, me anunció en secreto que visitaríamos el punto donde esta bella mujer se disputaba por tres nacionalidades, la venezolana, la brasilera y la guyanesa; no lo podía creer, vería lo que siempre me generó curiosidad de niña. ¿Cómo una majestuosidad como esta tiene tres padres, tres territorios y tres grandes guardianes? ¿Tan única es que necesita tanta atención?

Cuando vi la esfinge que identificaba el punto en el que sumergían los tres países sentía unas gotas caer, pensé “no traje el poncho, lo dejé en el campamento” pero no era lluvia, era mis ojos que derramaban la infinita felicidad que sentía, mi rostro dibujaba la sonrisa más pura que había tenido en años.

Es así como describo la experiencia del turismo venezolano, como esta, millones de historias vienen a mi cabeza, cientos de lugares únicos he visitado y lo que siempre comento a mis amigos más cercanos y colegas “quiero conocer mi país primero, sus secretos y encantos; luego iré al extranjero a hacer lo mismo”.

lunes, 13 de septiembre de 2010

El mar que dejaste


La vez de aquel beso, ese beso que nubló mi mente, mi corazón y mis sentidos. Yo sólo vivía para ti. Respiraba y sólo conocía tu piel. No existía otro horizonte, otro atardecer otro amanecer, nada. No existía mundo sin ti.

En la arena mojada me senté a llorar, sintiendo el vacío en mi, estuve así por meses, rogaba que volvieras, hice un mar con mis lágrimas, me veías con indiferencia desde las alturas y usabas mi amor como conveniencia, abriste y cerraste la puerta de mi corazón como preferiste.

El día que decidiste bajar, porque tenías días sin verme, sólo descubriste el mar que hice con mi sufrimiento, y un camino con 4 huellas. Te extrañaste. Fui tu opción y no tu prioridad.

Sonreí a un extraño y me tomó de la mano. No fuiste capaz de nada. Tu frialdad por la inmadurez dejó mi corazón destrozado. El extraño me enseñó una aguja y un hilo, entendí que dolería, pero después de un tiempo tendré mi corazón unido y sano de nuevo.

martes, 7 de septiembre de 2010

Crónicas de un Pub





Pretendía conocer un pub, llegué, había suficiente gente como para sentirme invadida. Yo tenía compañía, pero buscando un trago te vi, fue impresionante, nos vimos. Una conexión fuerte. Él estaba acompañado. Bailé, mucho, me encantaba la música. Te seguía viendo, yo ya era muy evidente, me acercaba para ver si teníamos el mínimo chance de conocernos. Mi compañero ya se sentía incómodo, yo simplemente lo ignoraba, necesitaba mínimo saber tu nombre. Me esforcé.
Pasó un tiempo y yo te seguía viendo tanto como tu a mí. De repente fui valiente y le pedí un cigarro a quien te acompañaba, ella muy amablemente me presentó a su novio y a ti. Dijiste tu nombre y comenzamos a hablar.
Yo terminé por incomodar a mi compañía, pidió que nos retiráramos del local, yo accedí, justo en ese momento se fue al baño. Me estaba dando la oportunidad me acerqué a él le di mi número, mis datos y me fui.
Le escribí a mi mejor amiga, no podía creerlo, le di mi número a alguien que no conozco, a un hombre random, son cosas que no hago, nunca.
Yo lo único que tenía de ti, era el nombre y tu edad. Dejé a tu decisión que te comunicaras conmigo y lo hiciste.
Que bueno se siente hablar contigo. Nuestras rarezas son excelentes.
Espero que el día que no volvamos a ver realmente me abraces.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Estás ahí





Estás ahí, distraído, jugando, hablando. ¿Y yo? Te veo a lo lejos, me gustas, si lo dije me gustas; jajajaajaja, siento que esto es amor de adolescentes, donde de lejos te veo y me imagino una vida contigo. ¿Cuál es el punto de seguir imaginando si tú apenas sabes que existo?

De repente me ves y sonríes, yo no me detengo y me propongo abrazarte. No sé, me provoca besarte, pero me detengo. No conozco nada de tu vida y realmente no conoces la mía.

Verte de lejos, quererte de lejos, que me gustes de lejos es frustrante; pero soy incapaz de serte sincera y decírtelo.

Si, lo sé, soy una cobarde. ¿Cambia el hecho de que te lo diga? si apenas y recuerdas mi nombre.

miércoles, 11 de agosto de 2010

Ella, Él, Ellos y Ustedes


Ella tiene vacíos, algunas veces es feliz y otras no. Es soltera, no le gusta tanto su vida, ni sus decisiones, pero no hace mucho para cambiar su estado actual. Quiere que la quieran sin discriminación alguna. Que no la juzguen. Le falta un abrazo sincero de pareja. Un hombre que la quiera, la respete y ame su esencia.

No pide un príncipe azul, no pide alguien perfecto, sólo quiere amor con honestidad, con pureza y con ganas de estar ahí el uno para el otro.


Él? Jajajaja, él también tiene vacíos, él es soltero, pretende gustarle su vida, aunque su realidad es fuerte y le duele. Él ama salir, conocer gente, compartir. Pero se ve envuelto en banalidades. Quiere sentir lo que en un momento sintió con la mujer de su vida. Él quiere disfrutar su vida, sin ataduras, sin reclamos, sin miedos, sin dolores en el corazón. Él no quiere volver a sentir amor, aunque se engaña y cada vez que ve a Ella su corazón vive de nuevo y late por su amor, pero Él no se lo permite, no quiere sentir, tiene miedo de que le rompan el corazón de nuevo y sabe que no quiere estar con otra persona que no sea Ella.


Ellos, mmmm… ellos tienen vacíos, se conocieron, se amaron y se siguen amando a escondidas, ellos pretenden demostrarle al mundo que no se quieren, que siguieron con sus vidas y que en cualquier momento tendrán nuevas parejas. Lo que ellos no saben es que sus encuentros en secreto, sus miradas escondidas avivan más el fuego y el amor que sienten el uno por el otro. Ellos si, efectivamente tienen vacíos, pero ambos sin ser pareja llenan el vacío del otro.


Ustedes, algún día los verán jugar en la calle, los verán llegar juntos y pretender que son sólo amigos. Usted lo mirará y fingirá demencia. Usted sólo siéntese con las cotufas y disfrute, esto tiene altos y bajos. Tiene sinceridad y mentira, tiene vacíos y vacíos llenos. Usted que los ve, saque sus conclusiones.

miércoles, 4 de agosto de 2010

Nudo de dudas


Yo pienso, pienso y pienso, se arma una telaraña dura y casi irrompible en mi cabeza. Comienzo, nudo por nudo. Tejo conclusiones, sentimientos, dudas, todo. Trato de destejer y nada. Armé algo tan engorroso que destejer no es la opción. Debo caminar en las linderas de la telaraña y enfrentar uno a uno mis nudos. Los nudos más grandes son las dudas. No mis dudas, dudas de ti, de tu sonrisa, tus silencios, no sé nada. Me prometí no volver a pisar el falso ni a ciegas y es lo que estoy haciendo. El nudo es gigante, cambia de colores dependiendo del momento, de tu mirada, cambia de tamaño por las mismas razones. ¿La solución? Tres, sólo he contemplado: 1.- dejar que crezca o desaparezca el nudo a medida que pasa el tiempo, que fluya la duda, que vaya y venga. 2.- cortar la cuerda principal del nudo, sin contemplaciones, sin duda. De raíz. 3.- enfrentar la duda con la fuente principal y comenzar una onda que probablemente lleve intensidades, complicaciones. Yo sólo quiero ser feliz y lo soy cuando estoy contigo. ¿Cómo hago? Este arte no es para mí.

domingo, 25 de julio de 2010

¿Y la diversidad qué?


Desde siempre me he preguntado por qué existen los problemas, los desacuerdos y las guerras. Después de mucho tiempo reflexionando, pensando, analizando y hasta cuestionándome a mi misma entendí que pensamos diferente, pero eso no está mal, de no pensar diferente sería muchísimo más aburrido el mundo, la vida en sí.

Ahora bien, el juego se tranca cuando las personas tratan de imponer la forma de ver la vida y su filosofía.

Comprendo además que muchas veces se obliga a la persona a entrar en el “sistema” porque violenta la seguridad y la integridad de otro ser humano, pero qué pasa cuando son cosas de decisión individual, por ejemplo, qué hacer o no con mi vida. Nadie es juez de nadie para decidir por su prójimo, precisamente por eso, somos prójimos ni más ni menos.

No comparto eso de estarle imponiendo mi forma de ver las cosas a la gente. Por eso soy bastante pasiva al discutir cosas de vida. Si lo quiere hacer pues que lo haga, si no lo quiere hacer pues que no lo haga.

Con lo anterior no quiere decir que no me guste, ni que no discuta los puntos de vista con las personas, pero hago eso, discuto, hablamos, compartimos o no ideas y listo. No es que llegaré con una bandera que represente lo que soy a conquistar mentes para que piensen como yo ni vean lo mismo que veo yo.

Este tema es realmente controversial porque pensamos totalmente diferentes. Muchos dirán que las personas harán (según mi punto de vista) lo que les venga en gana. Pues no, también está la parte de los acuerdos. Porque si tú quieres trabajar en determinada empresa y esto te exige un uniforme y simplemente decides no usarlo porque no te parece que las personas deban ser etiquetadas con uniformes pues coartan la esencia del ser humano, entonces considero que estás errado si decidiste entrar a la empresa deben acoplarte a su sistema, sus normas.

En realidad esto ya se está convirtiendo en una habladora de grama seca. Los primeros 5 párrafos son los que realmente considero importantes. Y tal vez, esta publicación sea bien adolescente pero es que me siento así en estos momentos, como rebelde, como malcriada, como llevándole la contraria por nada más llevarla. Por cosas que acaban de acontecer en mi vida estoy así, pero pasará. Pronto seré otra vez la intensa pasional que suele escribir cosas raras.

sábado, 17 de julio de 2010

palabras y silencios







En la vida las personas están determinadas por las palabras, todo lo que dicen los acercan a la gloria o al infierno. Muchas veces más al infierno que a otro sitio jajaja. Pero ese no es el punto, el punto es que yo aprendí a tenerle más miedo a los silencios que a las palabras. Las palabras hieren, profundizan, alegran pero los silencios sólo los conoce su dueño, es algo desconocido.
En las experiencias de la vida yo siempre he tratado de leer el silencio de los demás. Debo confesarlo, me aterra, para mí, el silencio mata. Me mata no porque considere que en esos momentos me acusan y son en mi contra. No. Me aterran porque es lo oculto, lo que nunca confiesan las personas.
Pero de verdad hay muchísimos tipos de silencios:
Los silencios generalmente son incómodos porque quienes me general el silencio son personas que te molestaron, te traicionaron o te dieron un paseo entre lo agridulce, dejando lo agrio al irse.
Pero también hay silencios tranquilos que generalmente están acompañados de un gran abrazo, una caricia, una sonrisa. De esos que no hace falta decir nada más porque se arruinaría todo.
Los silencios pueden ser sexuales, de esa atracción entre amantes que se ven con deseo e infinita lujuria, pero no pueden decir nada porque sus parejas se encuentran cerca.
Los silencios de ira, porque en cualquier momento una palabra más podría desatar la furia de los que están dentro de la contienda.
Los silencios de amor que con tan sólo una mirada a los ojos se comunican millones de sentimientos y pensamientos.
Y los silencios de las ocultaciones, que son los momentos en que mienten, donde fingen demencia y que nunca pasó, donde lo niegan todo sin saber toda la información que tiene el que está preguntando.
Yo prefiero las palabras. Los silencios me aterran, porque por fuera pueden parecer lo máximo pero a lo mejor fabrican los silencios, hacen unos silencios bellos y de amor y todo está fríamente calculado para uno caer en la trampa. La cuestión también es que soy demasiado escéptica con los sentimientos de los demás. Desconfío de todo porque no sé nada.

Sin apego al resultado





Tengo tiempo buscando de qué escribir, además de que el tiempo se me ha hecho chiquitito. Pero al fin, después de una charla sabia con una amiga (de esas que te conoce antes, ahora y después. De las que no recuerdas tu vida sin ella. Bueno ella me conoce demasiado bien, conoce mis procesos así no se los comunique, conoce mis razones sin necesidad de que se las digas) llegué a meollo del asunto.
Cuando salió en la conversación la frase, en mi cabeza el rompecabezas se resolvió. Todo fue más claro para mi y sentí esa frase tan mía. Tal vez por ser amigas además del mismo signo, pasamos por procesos parecidos y nos identificamos muchísimo una con la otra.
Explico por qué me generó demasiada tranquilidad esa frase. Todo este tiempo he estado buscando algo que me defina, donde me sienta cómoda y al final no encuentro nada, porque en este momento no sé lo que quiero, no sé a dónde me estoy llevando y a dónde me quiero llevar. Por ende no sé nada.
Al conocer la frase logré encajar millones de procesos, cosas y asuntos pendientes por resolver. Porque como no sé que quiero estoy desapegada totalmente a los resultados, (hablando principalmente de las relaciones interpersonales). Está bien si esa persona comparte contigo, si no comparte, si llegó y dijo te amo, si llegó y dijo muérete, si te engaña diciendo que eres bella y que eres la única cuando no lo eres y tú lo sabes.
Esto puede confundirse con apatía o tratar de fingir demencia, pero no lo es, porque cuando finges demencia obvias lo que pasa y por dentro mueres y hay como mil procesos que te molestan. Y cuando es apatía realmente todo te da igual y no tienes motor ni razones para moverte porque ninguna te parece suficientemente válida.
Sin apego al resultado es simplemente estar, disfrutar, tomar lo positivo de lo que vives con las personas sin pensar en que pueda terminar bien o mal.
Mi nueva definición de vida en estos momentos: sin apego a resultados.
Gracias nena las charlas contigo son lo máximo. Me harás demasiada falta.

jueves, 8 de julio de 2010

#modofadrianaon

Esta publicación va especialmente para Fadriana una mezcla bien interesante que convergen en el deseo por algo en especial, disfrútenlo pequeñas:

Debo ser sincera, todavía lo veo y me tiemblan las pierdas, es algo que no pudo evitar. Es impresionante la manera en que me mira, me seduce, me busca, me llama incesantemente.
Él pasa delante de mí y muero por tocarlo, por hablarle, por decirle todo lo que pienso, pero sé que no es lo mismo, que ya no significa nada para él verme, tocarme, hablarme, conocerme o reconocerme…Yo sólo quiero rozar mi lengua suavemente sobre él, saborearlo con mis dedos…
Como te extraño Nutella, espero volver a verte.

viernes, 25 de junio de 2010

1: "pensé que habías entendido, no me gusta tu personalidad" 2: "WTF?"




A medida que vamos creciendo, desconfiamos más de la gente, no nos gustan sus miradas, sus acciones, sus comentarios, etc. ¿Pero qué pasa cuando abrimos el corazón sin juzgar, sin pensar, sin conocer, y de repente lo que hacen es arrastrar tu cara contra la tierra y el polvo?

Las frases más famosas que usan para impactar tu cara contra el suelo son:
• Es que no eres tú, de verdad soy yo. Mi vida yo soy quien está poniendo la relación en riesgo.
• Es que yo no estoy preparado para tener una relación.
• Es que no quiero estar contigo ni con nadie.
• No quiero hacerte daño, yo soy una mala persona. Y mientras más siento más daño hago.
La mayoría de estas excusas para mí son BS (bull shit) porque casi siempre la verdad es: ya no te amo, ya no me gustas, me conseguí otra pareja mejor que tú, sólo quería sexo contigo y no supe como trazar esa línea, porque tuviste problemas personales y le echaste la culpa a la relación por ser tarad@ y no saber identificar tus problemas, eres demasiad@ cuaim@ (no se hagan locos los hombres que algunas veces ustedes también cambian de piel).

Debo confesar que muchas de estas razones no me sorprenden ni causan efecto negativo en mi, sé realmente lo que le pasa a la persona y por qué decide no seguir conmigo, pero como es parte del proceso individual del ser humano, no lo forzaré a que me confiese la verdad, con yo conocerla me basta.
Tal vez quienes no me conocen pensarán que soy una gafa (la palabra es otra, pero prefiero evitar las groserías), pero me encanta que las situaciones se presenten por causalidad y no porque yo tenga que acusar con mi dedo de cosas que me entero. Y gracias a eso casi siempre me entero de las cosas antes de que el sujeto en cuestión quede despojado de excusas y “razones”.
Creo además que soy una de las pocas mujeres que realmente aprecia la sinceridad de parte de su pareja, yo prefiero que me digas que si estás saliendo con alguien, que ya no me quieres, que soy un fastidio o lo que sea que consideren de mi. Puede que me duela, es cierto, pero nunca me va a doler más que una mentira y luego enterarme de la verdad.
Pero me estoy enfocando mucho en mí y no es la idea, debo aclarar también que me sorprendió una historia de una pareja, relativamente estable, que se complementaban y al final terminaron. Se lloró, se sufrió y yo mostraba demasiado escepticismo con el comportamiento de uno de ellos. Después de un tiempo, me enteré que de quien yo desconfiaba le dijo a la otra persona “a mi nunca me gustó tu personalidad, yo estaba contigo por sexo y porque me encantaba tu físico; pero tu forma de ser psssssst súper chimba pues”
Yo casi me caigo de la silla cuando lo escuché. Fue para mí un shock. Y se convirtió en una razón muy grande para alejarme más de la credibilidad de las personas. Si, creo en el amor, no he dudado jamás de la existencia de este sentimiento, pero no creo en las personas. Es triste y espero que alguien me ayude a creer en la gente de nuevo.

lunes, 14 de junio de 2010

conversaciones de un café




Soy de las mujeres que defiende el género, me considero diferente y bastante peculiar. Nunca me creen, pero es verdad. Sé que estoy loca, que soy intensa, complicada y ex cuaima (sí, lo fui por un tiempo, pero ahora mi vida es otra sin esa presión ni stress) soy una mujer con la que no te llevas sorpresas (no por lo menos sorpresas de cómo soy), soy auténtica desde el primer momento que me conocen, porque muchas cometen el error de mostrarse perfectas desenrolladas y súper relajadas y son todo lo contrario y por eso los hombres se fastidian, se molestan y adiós luz que te apagaste.
Chicas entiendo también que los hombres tampoco se muestran como son de buenas a primeras y ahí es cuando se complica la cosa. Pero no hablemos de los hombres, hablemos de nosotras.
Si son de las que se levantan a las 3 am para revisar el nick, llamar, textear, etc a tu novio/pareja/chico con el que sales, esto está un poco mal. Cito ese ejemplo porque hoy conversaba una amiga de eso frente a mí y yo sentía que esas cosas son de celos preescolar. Si, lo siento si ofendo al género con esto. Pero si tú tienes a tu pareja y “confías” en él y en teoría no tienes problema que salga sin ti, ¿por qué después lo persigues cibernéticamente?
Hay casos peores, donde la novia se llega al lugar donde en teoría está tu pareja y seguro está bailando o hablando con otra mujer, (sin mostrar señales de querer estar con ella, simplemente divirtiéndose) (OJO varones que me leen tampoco es que los estoy defendiendo porque ustedes son una joyita también) y se vuelven locas, arman aquella escena y después se dan cuenta que son unas locas que ahí no hay nada que hacer.
Después de hablar esto alguien sabio le dice a mi amiga “¿por qué crees que tú te vuelves paranoica cuando pasan esas cosas?” y ella contesta “porque yo soy de las personas que cambia nicks, se pierde con otro hombre o bailo para hacer mi movida de seducción” en mi mente pasó un gran WTF?! Pero callé y el sabio dijo “¿ves? Ahí tienes la respuesta a todos tus problemas”
Por esas razones me considero única, especial e interesante. Sé que tengo un tornillo(o varios) sueltos, que no seré la mujer más bella del planeta, pero poseo algo que no tienen todas las mujeres. Agradezco que varias mujeres muy cercanas a mi poseen ese mismo plus que tengo yo porque escuchar conversaciones como esas todos los días sería agonizar poco a poco.
Una publicación de auto alabación, ¡si! Pero me cansé de sentirme menos que las demás, sentir que eligen a todas las bellas, catiras, hipermega flacas, las cerebro de cotufa, las que tienen dinero, las cuaimas y no a mí. Agradezco además a quienes me miraron dos veces y decidieron lanzarse una aventura conmigo, han sido excelentes los viajes y guardo los recuerdos de la travesía como uno de mis tesoros más preciados.

domingo, 13 de junio de 2010

el arte de la ocultación


Ocultar, el arte que tienen las personas de omitir ciertas informaciones, ciertos hechos, ciertas palabras. Esta no es la definición de la Real Academia Española, es mi definición. Para mi ocultar implica también mentir. Y mucho más si dejas de decir cosas para “evitar problemas” , yo soy como lo dijo un amigo hace poco “eres transparente” y no porque le ande contando mi vida a todo el mundo, sino que me muestro como soy y tal vez por eso es que no tengo tanto miedo al escrutinio de la gente.
Antes de empezar completamente dejo aclarar que ser transparente es diferente a no ser una persona privada. Las personas pueden mostrarse como son y mantener sus cosas bien privadas. Porque mucha gente confunde esos términos y para mí están bien claros.
Si tú ocultas algo, estas mintiendo, me pregunta una persona atacada ¿por qué? (más atacada porque sabe que oculta y no se quiere poner otra etiqueta, la de mentis@) y yo respondo: alguien que oculta cosas mientes, pues afirma que lo que ocultó nunca existió.
No sean estúpidos o estúpidas y oculten cosas, te hace peor persona obviarlo que afrontarlo y tomar responsabilidades, ¿recuerdan mi publicación de las baldosas? Bueno, es así. No ocultes y lo que afirmes quedará bien pegado en tu camino y tendrás grietas.
Lo veo claro, no oculto cosas. Cualquier persona puede preguntarme algo acerca de algún aspecto de mi vida y lo contestaré sin ningún problema; cabe destacar que tampoco le contestaré a CUALQUIERA que me pregunte. Esto no sé como explicarlo, déjenme intentarlo: no oculto nada, pero seré privada con respecto a quién develarle mi información. Creo que lo logré.

sábado, 12 de junio de 2010

Ni en ti, ni en mi... en nada

Esto de escribir es un arte, no a todos se nos da eso de expresar exactamente lo que se quiere con armonía y estética en las palabras. Yo lo sé, hay personas mucho más habilidosas que yo, sé que no soy la maestra de las palabras, pero siempre me llamó la atención este arte.
Recuerdo la primera vez que me escribiste algo, dijiste “es que no soy bueno con las palabras, pero lo hice” y casi lloro de las palabras tan bonitas que me diste. Hoy recuerdo con nostalgia ese día, fue algo que hiciste tan bonito, tan puro, tan desinteresadamente. No había vicios en la relación, no habíamos pasado la nefasta etapa de aquel viaje que hiciste que marcó mi vida.
Pero me di cuenta que las palabras se las lleva el viento. Reviso en mi cajita de recuerdos (si, tengo una cajita donde guardo todas las cartas, regalos y tarjetas! Me parece bonito guardarlas) y cada vez que la abro destapo cosas tan bonitas, situaciones tan bellas, tan perfectas ¿habrá quedado algo de toda esa hermosura en tu corazón?
Veo a los novios de hoy en día y digo “lo que tienen tales o cuales personas no le llega a los talones a lo que yo viví y tuve” y como dije en otra publicación, en estos momentos no creo en eso llamado amor. Tal vez porque soy my exigente? no dejaré que cualquier persona “conquiste mi corazón”? puede ser que todavía te ame? Puede ser que simplemente no es mi momento? O nuestro momento?
Tantas preguntas y ninguna respuesta. Sólo dejando pasar el tiempo. Después de otra nefasta noche que me hiciste pasar me pediste perdón y me dijiste “… pero si vamos a estar juntos nos encontraremos en un momento perfecto” si, tal vez sea cierto, tal vez no. No quiero pensar. Tú ese día no pensaste, ni en ti, ni en mí, ni en tu familia, nada… simplemente reaccionaste impulsado por la venganza.
Lo lograste, me detuviste el corazón, ya no bombeaba sangre, no llegaba a otros órganos y morí. Pero desde ese día decidí dejar de hacerme daño, y en ese día fluyeron tantas cosas, tantas ventanas y puertas se abrieron, el aire comenzó a circular.
Puede que sientan que no entienden lo que escribí, se preguntarán “bueno lo quieres o no?” y de verdad la respuesta es que no sé. Algunas veces si, otras veces no. Me está desgastando demasiado este limbo, me tiene desmotivada, confundida, pero quisiera que mi corazón y la razón se alineen.
Una lágrima escala en baja por mi cachete. Recordándome que si me importas, que si me duele, que si te quiero. Bueno, por ahora te quiero ¿qué estará pasando por tu mente?

jueves, 10 de junio de 2010

No hay imagen, no hay título, no hay más que palabras esta vez...

Este tema me ha costado demasiado, pero creo que será la versión definitiva de la publicación. Después de pensar y pensar, escribir y borrar decidí ser más concreta y dejar de adornar. La incondicionalidad es un factor que implica no esperar nada (ni bueno ni malo) del objeto/ sujeto/ etc en cuestión.
Yo después de meditar, batallar conmigo, contra los demás;entendí que amo, quiero y vivo incondicionalmente con las personas.
Me cuesta dejar a un lado muchas veces la actitud egoísta del ser humano de pensar que todo es para mi, pero poco a poco lo he ido logrando. Es más, me sinceré con una de las personas a las que quiero incondicionalmente y se lo dije; presentó escepticismo al momento de hablar, pero así de incondicional soy que no esperaba nada, sólo que me escuchara y lo hizo.
Soy incondicional y espero mantenerme así, yo ya no espero nada de vos, aunque tu dejaste de esperarme mucho antes. Tal vez nos volvamos a encontrar y como diría la canción "tendremos otro cuerpo, pero con las mismas alas, y tendremos otros ojos, pero con la misma mirada"
hope u someday can give me a truly smile again...
Tal vez la nostalgia está a millón hoy, pero soy tan sincera, pura y confronto lo más que puedo en la vida. Quisiera un té de confrontación contigo.Entenderte, abrazarte y seguir como la última vez que nos vimos: incondicional.
Te daré la mano cuando la necesites, sin rencores, ni viejos recuerdos. Sólo mi ayuda, mi apoyo o tal vez necesites únicamente un abrazo, yo te lo daré.
I know u don't feel and think the way I do, but I'm not asking that, I'm asking the truth!

martes, 8 de junio de 2010

Baldosas



Muchos de nosotros pasamos el día poniendo nuestras culpas en hombros de otros, culpando la ineptitud de la gente, la falta de clase, la falta de moral, entre otras cosas; pero no nos paramos en un espejo a analizarnos.

Conozco muchas personas que entre el orgullo, la inmadurez y el miedo lanzan fechas hacia otras para culpar otros de sus desgracias. Cuando la verdad es que somos lo que somos y pasamos lo que pasamos porque nosotros mismos nos estamos construyendo el camino. Aunque muchos no lo vean (porque sé que es así) lo más importante y tal vez la clave para no cargar con aquel peso en la espalda es entender que somos los obreros de nuestras vidas, tenemos una torre con infinitas baldosas detrás de nosotros, un gran tobo de cemento y además nos dieron una espátula. Cada acción tomada es una baldosa que fijamos delante de nosotros y caminamos hacia ella.

Lo ideal es que siga el camino adelante como uno lo desea, pero algunas veces debemos correr para auxiliar baldosas que se agrietaron, aflojaron o tal vez se despegaron por completo y es ahí donde culpamos al cemento que no es bueno, a la espátula no está suficientemente lisa o la baldosa no es de buena calidad, cuando todo eso depende directamente de nosotros.

Cuando entendemos que lo que vivimos, dejamos de vivir o viviremos depende única y exclusivamente de nosotros podremos afrontar nuestras culpas, que dejarían de llamarse así, rebautizándose como “responsabilidades”.

Las culpas son esos errores o malos cálculos del camino que lanzamos a un pipote y lo transformamos en flechas que lanzamos a los demás. Es un fantasma que nos persigue hasta que no lo liberemos, hasta que no lancemos las verdades al aire y nos sinceremos con el alma. No hace falta herir a otros para sincerarse.

Muchas veces ya es demasiado tarde para reparar la baldosa y debemos vivir con una grieta eterna, buscamos otros obreros les pedimos ayuda, lloramos, hablamos y esa grieta ni disminuye. En ese momento mi recomendación es, la grieta está en esa baldosa generada por otra grieta anterior y debes ir mucho más atrás y hurgar más en tu pasado (cosa que es totalmente desagradable para muchos) y tal vez andar por el piso por un tiempito, pero localizar la grieta y sellarla perfecta hará que puedas seguir tu camino sin contratiempos.

Algunas veces localizamos el error, entendemos que es nuestra responsabilidad y tratamos de repararlas, pero nos frena lo más importante de todo, TU. Si no eres capaz de perdonarte a ti mismo seguirás poniendo baldosas agrietadas y te tocará volver, volver y volver como el perro arrepentido, afectando tu familia, amigos y tu vida por completo.

Además la sinceridad con la cual pones una baldosa en tu vida también es de suma importancia, porque no podemos ir asentando baldosas al azar y después de secas pretender quitarlas de un tajo o cuando finalmente alguien quita su baldosa no pretendamos obligarlo a que la vuelva a poner de buenas a primeras y que tenga plena confianza en pisarla de nuevo.

Así que sella tu grieta, fija bien tu próxima baldosa, sincérate, búscate en tu interior y hallarás muchas respuestas.

Confesiones



Recientemente he tratado de volver a entender eso que llaman amor, en este proceso llegó a mis manos algo que considero una muestra, no de amor, sino de cariño del puro, del bonito, del desinteresado. Del que yo una vez viví y sentí. Me pareció tan bello, tan puro y tan sincero que pedí permiso a quien lo realizó de publicarlo.

No escribiré el contexto aunque lo conozca pues quiero que sean ustedes quienes se imaginen la historia, que vuelen y la puedan también convertir en suya. Tal vez encenderá una vela y les ilumine su lado oscuro del corazón.

31 razones para no olvidar…

1. Porque un 31 decidí ser feliz

2. Porque un 31 conocí a una mujer maravillosa

3. Porque quisiera que 31 de marzo fueran todos los días

4. Porque me encanta cuando podemos pasar todo un día hablando de cualquier cosa

5. Porque me encanta que tus mensajes sean lo primero que leo al despertarme y lo ultimo antes de acostarme

6. Porque me encanta cuando no te gusta algo levantas una ceja y me miras

7. Porque me encanta cuando me dices “ajá ¿y entonces?”

8. Porque eres tan valiosa que todo el oro del mundo no se compara contigo

9. Porque me haces ser mejor cada día y superarme cada día mas

10. Por la forma en que consigues ser cada día más bella

11. Porque me gusta verte molesta y que digas “está bien échale bolas”

12. Porque cuando comparto contigo se me olvidan todos los problemas

13. Porque contigo es que me iría del país

14. Porque cambiaste mi estado civil a comprometido en unos días

15. Porque yo por ti si esperaría días, meses, años y siglos

16. Porque el tiempo dará la mejor respuesta

17. Porque me encanta cuando me corriges

18. Porque eres una mujer demasiado madura, inteligente y centrada en la vida

19. Porque eres la mujer que cualquiera quisiera tener al lado

20. Porque me importas y me siento mejor cuando mis palabras mejoran tu estado de animo

21. Porque la primera vez que hablamos por teléfono no se me olvida y luego se convirtió en algo normal

22. Porque te convertiste en mi mejor amiga

23. Porque el destino hizo que nos viéramos en ese viaje

24. Porque como dice una canción si tuviera otra vida seguro la estaría contigo

25. Porque el cielo se queda pequeño para todas las cosas buenas y bellas que te mereces

26. Porque para mí sigues siendo perfecta a pesar de tus loqueras como tú dices

27. Porque cuando estoy contigo me siento como un niño

28. Porque tu felicidad es la mía

29. Porque eres una en un millón

30. Porque me encanta cuando me dices “cállate la boca”

31. Porque 31 son pocas las razones de lo especial que eres. Porque para que te quede claro… Te Adoro.